Información Congreso

VII Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía


Diversidad, diferencia y sujetos contemporáneos

Pensar la escuela y la universidad en tiempos de desigualdad, contra-conducta y nuevas subjetividades.

El estado de “crisis” que se ha venido inventado en los tiempos actuales, por diversas razones, en especial por la reactualización del capitalismo en el siglo XXI, los movimientos sociales y la emergencia de nuevas dinámicas en relación con los sujetos y sus posibilidades de constitución, hace que la educación y la pedagogía tengan un juego de acciones y responsabilidades como nunca en la historia. La educación y su forma moderna escuela-universidad se ven obligadas a salir de su espacio conservador y transmisor de la cultura y las modelaciones de la sociedad para pensar, recrear y comprender a los sujetos en dinámicas atravesadas por escenarios de transformación acelerada: tecnológicos, identitarios, emocionales, económicos y sociales. Pero a su vez, la educación y pedagogía requieren volver a sus orígenes y raíces centradas en la formación y las posibilidades de multitudes de personas que no encajan en los circuitos mundiales del capital y son marginados, olvidados, excluidos y vulnerabilizados.

Poster Oficial Congreso

Descargar Comunicado


Última actualización 17 de mayo de 2023

imagen descargar comunicado

Estas consideraciones anteriores nos lleva como Área Disciplinar de Posgrados en Educación constituida por la proyección del Doctorado en Pedagogía y Didáctica DPD la Maestría en Educación y la Especialización en Necesidades de Aprendizaje en Lectura, Escritura y Matemáticas a convocar a investigadores, profesores, estudiantes, grupos de investigación, encargados de la orientación y diseño de políticas públicas en educación, redes académicas, al VII congreso de Investigación y Pedagogía con los ejes de discusión diversidad, diferencia y sujetos contemporáneos.

Como ha sido costumbre en las seis versiones anteriores del congreso los grupos que sostienen las líneas de investigación relacionadas con el área disciplinar de posgrados en educación coordinan las mesas temáticas ofertadas para la presentación de ponencias, conferencias, talleres, paneles y mini cursos (conferencistas invitados).

Dirigido a

Profesores y profesoras, investigadores del campo de la educación, la pedagogía, las ciencias sociales y las humanidades, a estudiantes, semilleros de investigación y a la comunidad en general que quiere reflexionar sobre los conceptos pedagógicos que nos permiten abordar las realidades contemporáneas.

Objetivos

Imagen Objetivo General

Reconocer la diversidad y la diferencia cultural en las nuevas dinámicas educativas para pensar, recrear y comprender a los sujetos en escenarios de transformación acelerada: tecnológicos, identitarios, emocionales, económicos y sociales.

  • Contrastar los saberes y conceptos que aportan a la formación de multitudes de personas que no encajan en los circuitos mundiales del capital y son marginados, olvidados y excluidos
  • Reconfigurar el campo de la experiencia del maestro y del estudiante, favoreciendo una dinámica de crítica y autocrítica, que valora la interacción y la comunicación recíproca entre diferentes sujetos, para cambiar la forma en que percibimos, sentimos y nos relacionamos desde igualdad.
  • Visibilizar experiencias pedagógicas innovadoras, el saber del maestro y las prácticas educativas contemporáneas, que se ofertan para poblaciones minoritarias y vulnerabilizadas.
  • Fortalecer la formación investigativa y la idea de sujeto contemporáneo para pensar la educación en la escuela y la universidad.
  • Vincular redes de maestros investigadores a nivel regional, nacional e internacional que permita generar proyectos de investigación, experiencias pedagógicas innovadoras, publicaciones y programas académicos.

METODOLOGÍA Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Se contará con conferencias centrales magistrales orientadas por los invitados internacionales, conferencias y paneles disciplinares, además de mesas temáticas en las que se presentarán ponencias, experiencias y talleres.

  • Conferencias centrales magistrales
  • Conferencias y paneles disciplinares
  • Ponencias y experiencias
  • Talleres

Preinscripción:

- La preinscripción (envío de resumen) debe realizarse en las fechas señaladas a través del portal web del evento, considerando los cupos limitados.

- Cada autor podrá presentar más de una propuesta, ya sea individual o en coautoría; cuando hay más de un autor (máximo 3): sólo uno será responsable de enviar la propuesta y gestión de los datos relativos a la misma en el sitio web del evento.

Inscripción:

- La inscripción (documento completo) de las personas que fueron aceptadas en la preinscripción, debe realizarse en las fechas señaladas a través del portal web del evento, considerando los cupos limitados.

- Cuando hay más de un autor (máximo 3): sólo uno será responsable de enviar el documento completo y gestión de los datos relativos al mismo, en el sitio web del evento.

- Cada persona debe cancelar el costo de su inscripción y registrar el número de comprobante de pago en el formulario y anexar el comprobante.

- Una vez aceptada la ponencia, el autor principal consigna su valor e incluye el valor de los ponentes que lo acompañan en un solo comprobante de pago.

- El valor de la inscripción es por persona, si participa en más de una ponencia debe cancelar el valor respectivo al número de ponencias en que esté inscrito. (se certificará la participación solo a las personas que presenten la ponencia).

- Para la presentación de la ponencia es necesario haber consignado el costo de inscripción.

- No se realizan reintegros de dinero bajo ninguna circunstancia.

Costos

Consignación en la cuenta de ahorros del Banco Bogotá No. 616659033, a nombre del Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá – CREPIB, identificado con NIT. 820.002.828-5.


Medios de pago: Solo trasferencia bancaria o pago en efectivo el día de la instalación del evento (Información: 7 46 56 26 Ext 2592)

Costos del congreso

Se seleccionarán aquellas propuestas enviadas por los interesados en participar en las mesas temáticas, previa evaluación y aprobación realizada por los integrantes del Comité Académico del Congreso. Para el envío de las propuestas deberán tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:

Resumen: De carácter analítico, evidenciarse los propósitos, metodología, desarrollos y las principales conclusiones del trabajo.
Formato: : Hoja tamaño carta, márgenes de 2,5 cm, letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado sencillo. Documento Word (rtf) o Word 97-2003 (doc).

Contenido:
  • Título del trabajo: centrado y en negrita.
  • Nombre(s) y apellido (s) completos del autor o autores (máximo tres autores).
  • Nombre de la institución a la cual se encuentra(n) vinculado(s) (debajo del nombre de cada autor).
  • Correo electrónico (debajo del nombre de cada autor).
  • Eje temático al cual se inscribe.
  • La extensión del resumen debe estar entre 500 y 700 palabras.

Utilizar las normas APA para citación y referencias bibliográficas, revisar las directrices para autores de Praxis y Saber: Ir al sitio


Texto completo: Si el resumen es aceptado, debe enviar la ponencia completa antes del 04 de agosto de 2023, a través del portal web del evento, si desea publicar el texto en las memorias del evento debe anexar la autorización para la publicación. El texto debe desarrollar todos los elementos presentados en el resumen.

Formato: Hoja tamaño carta, márgenes de 2,5 cm, fuente Times New Roman de 12 puntos, interlineado sencillo, espacio sencillo entre párrafos. Incluye la información de identificación presentada en el resumen (título, autor(es), correo(s) electrónico(s), institución(es), eje temático), seguido de resumen (250 palabras), palabras clave (3 a 5 palabras), introducción, metodología, desarrollo y conclusiones. Entre 4500 y 5000 palabras incluida la bibliografía, realizar una cuidadosa revisión y corrección de estilo y orto/tipográfica para la publicación con ISSN y autorización para publicación en memoria, si lo considera pertinente.

El objetivo de los talleres es ofrecer posibilidades para una interacción y acercamiento a experiencias prácticas demostrables virtualmente relacionadas a los diferentes ejes temáticos. Cada taller contará con un número de 20 asistentes y tendrán una duración de dos horas. Para el envío de las propuestas deberán tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

Resumen: De carácter analítico, deben evidenciarse los propósitos del taller, metodología, fundamentación teórica y producto. Adicionalmente se debe mencionar los recursos requeridos para el desarrollo del taller.
Formato: Hoja tamaño carta, márgenes de 2,5 cm, letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado sencillo. Documento Word (rtf) o Word 97-2003 (.doc).

Contenido:
  • Título del trabajo: centrado y en negrita.
  • Nombre(s) y apellido (s) completos del autor o autores (máximo tres autores).
  • Nombre de la institución a la cual se encuentra(n) vinculado(s) (debajo del nombre de cada autor).
  • Correo electrónico (debajo del nombre de cada autor).
  • Eje temático al cual se inscribe.
  • La extensión del resumen debe estar entre 500 y 700 palabras.

Utilizar las normas APA para citación y referencias bibliográficas, revisar las directrices para autores de Praxis y Saber: Ir al sitio


Texto completo: Si el taller es aceptado, debe enviar el texto completo en el cual desarrolle los elementos presentados en el resumen.

Formato: Hoja tamaño carta, márgenes de 2,5 cm, fuente Times New Roman de 12 puntos, interlineado sencillo, espacio sencillo entre párrafos. Incluye la información de identificación presentada (título, autor(es), correo(s) electrónico(s), institución(es), eje temático), seguido de resumen (250 palabras), palabras clave (3 a 5 palabras), fundamentación teórica, metodología, producto y conclusiones.
Entre 4500 y 5000 palabras incluida la bibliografía, realizar una cuidadosa revisión y corrección de estilo y orto/tipográfica.

Ejes temáticos

Coordinadores:
Diego Eduardo Naranjo Patiño (UPTC).
Alirio Hernández Buitrago (SEB)
Lola María Morales Mora (SEB).

El aula como escenario privilegiado del hecho educativo, se puede definir como microsistema en el cual convergen educandos y maestros/as, con sus intereses, intenciones, limitaciones y posibilidades. El rol de los maestros/as se orienta desde la perspectiva de la innovación didáctica a promover cambios en las formas de enseñanza con el propósito de favorecer la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la introducción de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el reconocimiento de la diversidad y la alteridad.

Entre las innovaciones didácticas más utilizadas se encuentran el aprendizaje colaborativo y dialógico, los proyectos transversales, el aprendizaje basado en proyectos, el uso de plataformas virtuales, la gamificación, el uso de realidad virtual y aumentada y todas aquellas apuestas que hacen del aula un ambiente de aprendizaje motivado por el descubrimiento, la indagación y la posibilidad de transformación de la realidad y el contexto. La innovación didáctica no solo se enfoca en el uso de nuevas herramientas y tecnologías, sino que también se trata de una transformación en la forma de enseñar y de aprender, que busca adaptarse a las necesidades y exigencias del mundo actual.

Considerando el papel fundamental que cumplen los maestros/as en la educación, esta mesa de trabajo se orienta hacia el reconocimiento y la posibilidad de visibilizar las actuaciones educativas que definen los maestros/as en el desarrollo de su práctica pedagógica; razón por la cual invitamos a las comunidades educativas a presentar su experiencia educativa en los ejes de trabajo que se proponen a continuación:

  • Experiencias de práctica pedagógica investigativa en las Escuelas Normales Superiores.
  • Experiencias investigativas significativas de maestros y maestras.
  • Innovaciones pedagógicas y didácticas con enfoque multidisciplinar.
  • Construcción de subjetividades en contextos escolares (maestros-estudiantes).
  • Proyectos pedagógicos transversales.
  • Apuestas escolares y comunitarias desde la ruralidad.

Coordinadores:
Elsa Aponte Sierra (UPTC).
Gloria Janneth Orjuela Sánchez Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Lorena Gómez Viasús (UPTC)

Inclusión, diversidad y diferencia son temas de interés para maestros y maestras que ponen en cuestión y bajo sospecha los patrones establecidos desde una herencia educativa respaldada en políticas de verdad que mantienen un orden jerárquico en la escuela, orden que clasifica, excluye y señala las diferencias como algo no deseado. Deshacer esa lógica y rehacerla de una forma “otra”, es una oportunidad para vivir experiencias que transforman y dan lugar a lo imposible, a la acogida al otro sin importar su condición. Incluirlas diferencias en el aula, va más allá de una ruta marcada por procedimientos instrumentales a seguir, o de un saber pedagógico y didáctico establecido, supone preguntarse por el lugar de las prácticas educativas que hemos construido desde diversas concepciones, preguntarse también por aquello que nos conmueve, por la oportunidad que nos damos para percibir desde lo sensible e imprevisible.

Esta mesa invita a pensar las realidades que viven los estudiantes, maestros, maestras y con ellas la diversidad en escena, las interpretaciones que hemos construido acerca del otro, la diferencia, la apariencia, las creencias, modos de vida y su relación con el enseñar y aprender. Toman aquí relevancia los trabajos relacionados a:

  • Interculturalidad, decolonialidad y educación.
  • Diversidad y prácticas educativas.
  • Escuela inclusiva
  • Políticas inclusivas en educación.

Coordinadores:
Jimmy Yordany Ardila Muñoz (UPTC).
Oliva Patiño Cuervo (UPTC)
Olga Nájar Sánchez (UPTC)
Edgar Orlando Caro (UPTC)
Fredy Yesid Mesa (UPTC)

El eje temático se plantea con el fin de ofrecer un espacio de divulgación a las acciones pedagógicas e investigativas que se adelantan tanto en instituciones de educación básica, media y superior, así como centros de investigación, fundaciones y organizaciones de diversa índole en torno al uso y la generación de conocimientos sobre la tecnología y la informática (TI) en el ámbito educativo.

Para tal fin, se asume como las líneas de trabajo que serán vinculadas al presente eje corresponden a trabajos de investigación relacionados con y practicas pedagógicas relacionadas con:

  • Tecnología e Informática para la inclusión educativa.
  • Tecnología e Informática para la convivencia escolar.
  • Ludificación de la Educación con Tecnología e Informática.
  • Relación sujeto-tecnología.
  • Ambientes de aprendizaje basados en Tecnología e Informática.
  • Competencias docentes en Tecnología e Informática.
  • Políticas educativas en torno al uso de la Tecnología e Informática en la Educación.

Coordinadores:
Julieta Jiménez Parra (UPTC)
Laura Givelly Peña Garzón (UPTC)
Laura Ximena Casas Rodríguez (UPTC)
Leidy Johana Limas Berrio (UPTC)

La necesidad de creación de prácticas sociales inclusivas en el contexto de la Educación Matemática ha generado paulatinamente nuevas formas de comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Se generan múltiples posibilidades en el diseño y aplicación de herramientas pedagógicas y didácticas que resaltan el uso novedoso de materiales concretos, el reconocimiento de ritmos diferenciados de aprendizaje, el uso y manejo de diversos lenguajes para la comunicación matemática, la búsqueda de representaciones de la matemática en la cultura y las dinámicas de los grupos sociales y el aprovechamiento de los recursos informáticos para dar nuevos sentidos a un aula de matemáticas diversa.

El campo de desarrollo investigativo en Educación Matemática con relación a este eje temático busca proporcionar un espacio de reflexión con el propósito de formar comunidades de aprendizaje colaborativo, basado en la socialización de experiencias significativas de los distintos actores del sistema educativo, que generen prácticas pedagógicas y didácticas inclusivas.

Las líneas de investigación de los grupos Pirámide y Somos Maestr@s, direccionan el eje temático de la mesa, con el objetivo de visibilizar las experiencias de los maestros en formación, profesores en ejercicio, investigadores y comunidades educativas.

Coordinadores:
Nohora Elisabeth Alfonso Bernal (UPTC)
Wilma Nury Blanco Ruiz (UPTC)

Abordar y visibilizar las propuestas y problemáticas en los ámbitos socio- culturales y educativos, que emergen de los conflictos que se presentan en la cotidianidad,relacionadas con la diversidad e identidades de género.

Coordinadores:
José Alfredo Malagón López (UPTC)
Liliana Andrea Mariño Díaz (UPTC)

Este eje temático convoca a investigadores, maestros y estudiantes para compartir sus experiencias académicas acerca de la educación infantil, trabajos que visibilicen discursos, prácticas y reflexiones alrededor de la infancia. Se reconoce que la infancia contemporánea se encuentra inmersa en diversas realidades y contextos que la hacen diversa y plural. Así, las ponencias aquí presentadas abordan inquietudes, miradas abiertas e interdisciplinares para pensar la infancia en situaciones problemáticas, cuestionamientos educativos y pedagógicos. Este eje temático será un espacio para la construcción de saberes y discusiones fundamentadas desde una mirada crítica sobre los ámbitos educativos, sociales y culturales.

Líneas:

  • Infancia, experiencia y pensamiento: Proyectos, discursos, prácticas y reflexiones que permitan el encuentro entre la filosofía como forma de vida y experiencia, con la infancia como potencia.
  • La educación como escenario de memoria, convivencia y paz.
  • Educación y subjetividades: Proyectos, discursos prácticas y reflexiones que presente análisis de realidades, situaciones y problemáticas educativas desde la perspectiva de la constitución de subjetividades y la experiencia, que permitan reconocer la emergencia de nuevas subjetividades ubicadas sobre el límite de lo instituido.
  • Lúdica y pedagogía: Proyectos, discursos prácticas y reflexiones en torno al análisis de las diferentes concepciones que se han construido en torno a la pedagogía y su relación con la lúdica.
  • Infancia, política y resistencias: Presentación de proyectos e investigaciones que aborden el reconocimiento de la infancia como campo de estudio que moviliza las trasformaciones sociales y prácticas de resistencia, se piensa la infancia en relación con los derechos y las afectaciones ético-políticas desde una mirada crítica y reflexiva.
  • Infancia y voces de la diversidad: Proyectos, discursos, prácticas y reflexiones que aborden las concepciones de la diversidad, entendiendo por diverso el género, la etnia, la cultura, el territorio, entre otras para relacionarlas las problemáticas educativas y escolares.
  • Infancia y pensamiento Latinoamericano: Algunas teorías y discursos sobre la infancia son proveniente de Europa, lo que han traído como resultado un discurso hegemónico, opacando otros discursos provenientes de diversos territorios, miradas y cosmovisiones; por ello los proyectos, reflexiones o investigaciones que se presentan en esta línea reconoce movimientos políticos, educativos y sociales.

Coordinadores:
Deiscy Soraya Montaña Contreras (UPTC).
Carolina Sánchez UPTC.

La educación siempre ha tenido un vínculo con la filosofía y en la actualidad, la diversidad y la diferencia están cada vez más presentes en los entornos educativos, lo que hace que la reflexión filosófica y sus conceptos sea fundamental para abordar estas cuestiones. Esta mesa temática busca visibilizar trabajos de investigación que exploren las diversas perspectivas y enfoques que se están desarrollando en el ámbito de la filosofía de la educación, enseñanza de la filosofía, filosofía e infancia para abordar la diversidad contemporánea, y reflexionar sobre las posibles vías para avanzar en una educación más inclusiva y una filosofía más abierta y sensible a la diversidad de sujetos contemporáneos. En este sentido, es necesario reflexionar sobre los retos que se presentan y las perspectivas que se abren para la educación y la filosofía en un contexto de diversidad y diferencia, y así avanzar en una sociedad democrática, igualitaria y emancipada.

Aunque la temática del congreso es Diversidad y Diferencia se aceptaran temáticas relacionadas con filosofía de la educación, escuela y contextos. Bajo esta mirada adquieren relevancia los trabajos prácticos y teóricos relacionados con los siguientes temas:

  • Filosofía, educación y diversidad: un diálogo necesario
  • Enseñanza de la Filosofía y Filosofía e Infancia
  • Sujetos, tecnologías y pensamiento contemporáneo
  • Filosofía de las diferencias, educación y contextos
  • Filosofía, feminismo y género: miradas educativas

Coordinan:
Oscar Pulido Cortez (UPTC)
Jaime Ricardo Cristancho Chinome (UPTC)
Diana Marcela Pedraza Días (Universidad Pontificia Bolivariana)

La educación superior corresponde a un proceso formativo que gira en torno a tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la proyección social; que en su conjunto procuran alcanzar la apropiación, la generación y la transferencia del conocimiento con el fin de avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. Interés que se suma a la formación de seres humanos participes de la vida social, conscientes de su historia y su cultura, conocedores que la riqueza de la humanidad yace en su diversidad y, capaces de convivir con los Otros y su entorno

En este orden de ideas, reflexionar en torno a la educación superior resulta pertinente, debido a la necesidad que tiene este nivel formativo por comprender la complejidad presente en la realidad; así como para identificar tendencias y perspectivas que emergen en el marco de la educación superior. Asimismo, la educación superior para cumplir con las múltiples misiones que se le designan, requiere contar con el soporte de políticas de alcance mundial, regional, nacional e institucional que favorezcan la adaptabilidad, la flexibilidad, la pertinencia, la inclusión, solidaridad, la cooperación y la autonomía en los sistemas educativos y sus instituciones

Para el VII Congreso de Investigación y Pedagogía 2023: Diversidad, diferencia y sujetos contemporáneos "Pensar la escuela y la universidad en tiempos de desigualdad, contraconducta y nuevas subjetividades. Tiene un especial interés contar con aportes asociados en torno a los siguientes temas: 1) prácticas de diversidad e inclusión en los entornos universitarios 2) currículos para la interculturalidad diversidad y diferencia 3) feminismo género y universidad; 4) internacionalización y currículo: perspectivas interculturales 5) discurso de la formación integral en la educación superior 6) la educación superior y desarrollo de la investigación científica.

Coordinan:
Leidy Yohanna Albarracin Camacho (UPTC)
William Elías Arciniegas Rodríguez (UPTC)
Pedro Alexander Sosa Gutiérrez (UPTC)
Gladys Elisa Robles Uribe

Este espacio se propone como un escenario para el diálogo amplio y respetuoso entre creadores, investigadores y demás personas interesadas en compartir reflexiones, resultados y experiencias, asociadas a prácticas artísticas, educativas e investigativas, en los ámbitos de las artes plásticas y visuales, la música, la danza, el teatro y la literatura, especialmente aquellas relacionadas con los ámbitos de la educación formal e informal, más allá de los límites institucionales, con la premisa de contribuir al fortalecimiento de los procesos dialógicos, teóricos y creativos en el marco de los objetivos y temáticas planteadas por la convocatoria: “Diversidad, diferencia y sujetos contemporáneos. Pensar la escuela y la universidad en tiempos de desigualdad, contra-conducta y nuevas subjetividades”.

Para tal efecto, la mesa plantea las siguientes modalidades de presentación en las que se pueden divulgar experiencias y apropiaciones conceptuales, entre otros resultados que suscita la relación arte y educación:

  • Ponencias
  • Talleres de creación artística

Coordinan:
Rafael Enrique Buitrago Bonilla (UPTC)
Leidy Tatiana Porras Cruz (UPTC)

Si bien es cierto que la neurociencia afectiva ha puesto de manifiesto que existe una densa red de conexiones neuronales que se vinculan y propician un tejido entre las emociones y la cognición, el estudio de las emociones ha sido permanente durante la historia de la humanidad, encontrándose evidencia desde los filósofos griegos hasta la actualidad (Davidson, 2003). Es relevante señalar que desde 1990, cuando Mayer y Salovey incluyen en una publicación académica el concepto de Inteligencia Emocional (IE), la investigación en este campo se aumenta de manera relevante desde diversas perspectivas como: su relación con el éxito en la vida, el contexto organizacional, la psicología clínica, la psicología positiva y la educación, entre muchos otros.

No obstante, durante muchos años las escuelas se resistieron a que las emociones fueran contempladas como parte relevante de los procesos de aprendizaje, señalando incluso, que interferían, distorsionaban y entorpecían este proceso (Buitrago & Herrera, 2013; Ekman, 2003; Fernández-Berrocal & Extremera, 2006; EDUCACIÓN, CIBERCULTURA Y NUEVAS NORMALIDADES Greenberg, 2003; Lantieri, 2010; Ricard, 2003). Por fortuna, la evidencia empírica, así como una gran cantidad de experiencias y programas de intervención socioemocional, han hecho que el desarrollo de habilidades emocionales en la escuela, sea un elemento fundamental para muchos países, mientras que otros, poco a poco han empezado a contemplarlas. Este es el caso de Colombia, en donde además de las investigaciones que se realizan desde diversos grupos de investigación, el Ministerio de Educación Nacional ha empezado a reconocer la relevancia de las habilidades socioemocionales.

En cualquier caso, ahora se tiene la certeza que la presencia e interacción de las emociones en la escuela es fundamental y parte esencial para el desarrollo integral de los niños, jóvenes y maestros (Bizquerra, 2005; Buitrago, Ávila & Cárdenas, 2017; Buitrago & Herrera, 2013; Dalai-Lama, & Ekman, 2009; Davidson, Jackson, & Kalin, 2000; DarlingHammond, & Friedlaender, 2008; Extremera & FernándezBerrocal, 2003; FernándezBerrocal, & Extremera, 2002; Gil-Olarte, Palomera, & Brackett, 2006; Herrera, BuitragoBonilla & Cepero, 2017; Herrera, Buitrago, Lorenzo & Badea, 2015; Herrera, Buitrago, Lorenzo & Perandones, 2015; Palomera, Gil-Olarte, & Brackett, 2006; Petrides, Sangareau, Furnham, & Frederickson, 2006), pero también, que se requiere la vinculación de las instituciones encargadas de la formación del profesorado, las instituciones educativas y las administraciones públicas (Buitrago, 2012; Palomera, FernándezBerrocal, & Brackett, 2008).

Por lo tanto, la presente mesa está abierta a las investigaciones, experiencias y reflexiones de quienes han trabajado desde la perspectiva del abordaje emocional, afectivo y social en los contextos escolares, todo ello, para fortalecer el bienestar intrapersonal e interpersonal, así como el éxito académico y la construcción de sentidos y significados.

Coordinan:
Nubia Cecilia Agudelo Cely (UPTC)
Luz Nelly Novoa Vargas (UPTC)
María Doris García Barreto (UPTC)
Edilberto Rincón Castro (UPTC)
Galo Christian Numpaque Acosta (UPTC)
Fanny Forero Soler (UPTC)
Félix Eduardo Conde (UPTC)

El eje temático está encaminada a fomentar la participación de sujetos educadores y actores de comunidades, dispuestos a compartir avances de experiencias sobre temáticas que propendan por la autonomía y el pensamiento críticos.

Asimismo, se convoca a participar en diálogos interculturales, en el entendido de que es preocupación de la educación responder a alternativas en donde el saber, el conocer, el sentir, el actuar y el construir identidades, individuales, sociales y culturales estén presentes. Este eje invita además a participar con temáticas que favorezcan espacios de diálogo y transformación y de resignificación de la escuela.

Temas como formación, subjetividades, interculturalidad, alteridad, conversación, diálogo, convivencia, memoria y paz, son de interés en este espacio. En este sentido la mesa abre espacios de diálogo en torno de:

  • La Pedagogía, la subjetividad, la interculturalidad y las apuestas currículo.
  • La educación como escenario de memoria, convivencia y paz.
  • Experiencias pedagógicas – formativas transformadoras en educación básica, media y superior.
  • Compromisos de la evaluación como proceso de formativo.
  • Prácticas pedagógicas investigativas en las Escuelas Normales y las Facultades de Educación.

Coordinadores
Donald Freddy Calderón Noguera (UPTC)
Blanca Lucia Bustamante Vélez (UPTC)

Espacio de disertación sobre las características de los sujetos contemporáneos, el papel del lenguaje como constituyente y transformante de los sujetos y las acciones complejas y relacionantes en la escuela. El propósito de la mesa es divulgar investigaciones y desarrollos desde las diferentes formas de pensar, simbolizar y comunicar que en los contextos educativos cualifican procesos de formación tendientes a la inclusión, las identidades y la participación social.

Temas de la mesa:

  • Los sujetos constituidos en lenguaje y el papel de su pedagogía
  • La multimodalidad en las mediaciones pedagógicas
  • La cultura y la sociedad más que un contexto educativo

Coordina:
Néstor Adolfo Pachón Barbosa (UPTC)
Diana Yicela Pineda Caro (UPTC)
Quira Alejandra sanabria Rojas (UPTC)
Edelmira Ochoa Camacho (UPTC)

Esta mesa tiene como objetivo la discusión y divulgación de trabajos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental en cualquier nivel de formación, ya sea formal o no formal. Por lo tanto, abordará investigaciones e innovaciones sobre pedagogía y didáctica específica de los saberes científicos, haciendo énfasis al planteamiento de problemas para el desarrollo del pensamiento crítico, toma de decisiones fundamentadas en asuntos científicos, sociales y culturales, apropiación territorial, sustentabilidad, mediaciones tecnológicas, competencias ciudadanas, estrategias de alfabetización y todas aquellas acciones que planteen la educación científica y ambiental. Por tanto, toman relevancia los trabajos relacionados con los siguientes tópicos:

  • Políticas educativas y su incidencia en la educación científica.
  • Entornos digitales para la educación en ciencias naturales y educación ambiental.
  • Experiencias en educación científica desde contextos rurales.
  • Aprendizaje y apropiación social de las ciencias naturales en ambientes no formales.
  • Perspectivas de la diversidad cultural -socioculturales e interculturales- de la enseñanza de las ciencias y la educación ambiental (inclusión, violencias, pluralismo epistémico).
  • Naturaleza de las ciencias-Filosofía de las ciencias, historia de las ciencias, sociología de las ciencias
  • Experiencias en STEAM.
  • Educación y Gestión Ambiental

Coordinadores:
Orfa Yamile Pedraza Jiménez (UPTC)
Rubinsten Hernández Barbosa (UPTC)
José Fernando Ramírez Bermúdez (UPTC)
y Danilo Seithi Kato (Universidade Federal do Triângulo Mineiro UFTM- Brasil)

Los problemas ambientales contemporáneos son el resultado de procesos degradación, pedida de identidad y de un conocimiento hegemónico dominante sobre las relaciones bioculturales en un territorio determinado. La Educación Ambiental históricamente asocia el campo ambiental con procesos educativos que se han desarrollado en una diversidad de escenarios por diferentes colectivos sociales, que comparten la preocupación por las afecciones del ser humano al resto de la naturaleza, en un territorio que habitamos y en el que se nos permite ser, estar, interactuar y proyectarnos.

En las diferentes latitudes del planeta Tierra las asimetrías geopolíticas locales y globales, producto de un crecimiento económico con fines de acumulación de la riqueza, conllevaron a una crisis ambiental, que se evidencia en desigualdades sociales e injusticias ambientales; esto hace que el abordar el campo ambiental y por ende de la Educación Ambiental, sea un acto complejo, que requiere visualizar, interpretar, confrontar o consensuar discursos provenientes de diferentes formas de conocer el mundo e incluye tanto los diálogos que provienen de la academia, sean disciplinares e interdisciplinares, como de aquellos saberes propios de cada cultura.

En este eje temático se reflexionará en estudios relacionados con el impacto de los procesos educativos ambientales sobre las tensiones existentes entre la diversidad de comunidades y los territorios, donde se cuestiona el papel y las formas de acercamiento de diferentes instituciones formales, no formales y no convencionales con las comunidades. Se espera en este espacio entretejer un diálogo entre diferentes saberes que contribuya a mejorar la relación biocultural en nuestra casa común.

  • Incidencias de las políticas públicas en los procesos educativos ambientales.
  • Relaciones ambientales e interculturalidad
  • Epistemología Ambiental
  • Educación Ambiental: Instituciones académicas y su proyección comunitaria
  • Educación Ambiental: Instituciones gubernamentales y su proyección comunitaria
  • Educación Ambiental: Instituciones no gubernamentales y su proyección comunitaria
  • Investigaciones y experiencias en Educación ambiental y Cambio Climático.
  • Procesos de ambientalización curricular en educación superior, básica y media.

Coordinadores:
Rafael Quintero (UPTC)
Yeison Torres (UPTC)
Víctor Melgarejo (UPTC)
Edixon Prieto (UPTC)

El currículo en EFRD: alternativas pedagógicas, perspectiva crítica y re significación: Pensar el currículo en EFRD, requiere hacer un análisis de la historia de la práctica pedagógica en el ámbito escolar, la cual ha sido permeada por la manera de entender el desarrollo, estrictamente, como crecimiento económico. La mercantilización de la educación es una realidad globalizada que genera múltiples repercusiones en el proceso educativo universitario, entender este contexto es necesario para la construcción de un currículo pertinente.

Max-Neef et al. (2010), señalan que, “en un planeta en crisis, amenazado por la insostenibilidad social y ambiental del modelo económico vigente es imprescindible rastrear el proceso de creación, mediación y condicionamiento entre necesidades, satisfactores y bienes económicos”. Esto indica lo imprescindible de re-crear escenarios para la reflexión sobre distinciones y definiciones colectivas de unas aspiraciones y unas prioridades que permitan distinguir entre “necesidades (finitas, pocas y universales) y satisfactores (determinados cultural e históricamente) como clave para ayudar en la construcción de un futuro socialmente justo y ecológicamente sostenible”.

En un entorno de cambio, como el que nos convoca nuestro país, es necesario “privilegiar tanto la diversidad como la autonomía de espacios en que el protagonismo [ciudadano] sea realmente posible”, a través de la consideración de visiones alternativas sobre la EFRD que aborden los conflictos entre las diversas miradas y faciliten un diálogo que permita el consenso para la definición colectiva del problema, de los objetivos y de las vías de transformación. Solamente así, se podrá transitar a apuestas curriculares de formación en EFRD, que permitan superar, otrora, la práctica situada en el hombremáquina del economicismo, para ubicar a la EFRD, en el lugar que le corresponde, es decir, como espacio educativo que versa sobre lo corporal y lo motriz, implicando sus diversas vertientes en el desarrollo humano integral.

Coordinadores:
Gloria Leonor Gutiérrez Gómez (UPTC)
Rafael Sánchez Cuervo (UPTC)
Claudia Patricia Moreno Cely (UPTC)
Edelmira Ochoa (UPTC)
Yeny Andrea Rincón (UPTC)
Cristian Andrés Sanabria (UPTC)
Alexander Mojica Ruíz (UPTC)
Gina Alejandra González (UPTC)
Jaime Ricardo Cristancho Chinome (UPTC)

La alarmante degradación del entorno en las décadas más recientes, ha ocasionado la pérdida de ecosistemas y por lo tanto de la Biodiversidad asociada a estos. En Colombia y en el mundo, actividades como la deforestación y fragmentación, la cacería y el tráfico ilegal de especies, el crecimiento de las industrias de aceite de palma, minería y ganadería, entre muchos otros factores, han causado la destrucción de grandes extensiones de páramos, bosques y selva en diferentes regiones del país, incluyendo algunas de las más diversas.

La Unesco ha señalado que una de las muchas barreras para lograr los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica es la falta de conciencia pública sobre la importancia de la diversidad. Ante tal situación, la educación ha resultado ser una de las mejores herramientas, para promover el conocimiento de la tan aclamada Biodiversidad en el país y en el mundo y es por ello que, en los últimos años, la ciudadanía ha sido más consciente de cuidar y hacer uso sustentable y sostenible de los recursos naturales y ha privilegiado la defensa de bienes comunes y fundamentales como los páramos y fuentes hídricas, sobre intereses económicos y particulares. Son diversas las iniciativas lideradas por fundaciones, organizaciones no gubernamentales, instituciones de carácter público y privado, así como la escuela como dinamizadora de saberes y actor comunitario fundamental.

Por las razones ya expuestas, esta mesa es una invitación para el diálogo entre actores y el conocimiento de tales experiencias, así como una maravillosa oportunidad para viajar por uno de los países y continentes más biodiversos del mundo. Podrán participar en esta mesa, trabajos relacionados con temáticas como las que se exponen a continuación:

  • Conocer para conservar
  • La Biodiversidad como escenario para el aprendizaje de las Ciencias Naturales
  • Experiencias de conservación exitosas y Educación
  • Educación para la conservación de flora, fauna, ecosistemas y recursos naturales
  • Educación, Biodiversidad y Participación comunitaria
  • Biodiversidad, Educación y cultura
  • Educación y uso sustentable y sostenible de la Biodiversidad
  • Educación y Servicios Ecosistémicos
  • Apropiación Social de Conocimiento, Divulgación Científica y Conservación de la Biodiversidad
  • Desarrollo Rural y experiencias que desde la educación han promovido el conocimiento y conservación de la Biodiversidad

Coordinador:
Myriam Cecilia Leguizamón González (UPTC)
Mary Luz Ortíz Ortíz (UPTC)
Claudia Esperanza Saavedra (UPTC)

Las tecnologías de la información y la comunicación TIC, presentes en diferentes ámbitos, entre ellos el educativo, ofrecen múltiples posibilidades y permiten heterogeneidad en la interacción y en las maneras como nos relacionamos; además sirven como herramienta para la inclusión, pues facilitan el acceso a la información y el conocimiento de otros espacios, tiempos y territorios a personas con ciertas limitaciones físicas.

De igual manera en la actualidad, y cada vez con mayor frecuencia, se incorporan en los escenarios educativos diferentes tendencias tecnológicas, de las cuales se hace necesario analizar su pertinencia y aportes, como es el caso de los ambientes inmersivos como el Metaverso, y los desafíos y riesgos que se visionan por el uso de la inteligencia artificial en la educación y que se convierten en un gran reto para los docentes.

Ahora, desde la perspectiva social y de las relaciones humanas, cabe señalar que las TIC vienen homogeneizando, en el sentido de presentarse como una única solución mágica multipropósito, llevando a un consumismo desaforado, que ha contribuido al aislamiento y a disminuir la interacción física. Asi, se olvida un poco el sentido del ser en la sociedad y surge el sujeto de rendimiento "multitasking".

Esta paradoja invita a presentar propuestas que dejen entrever el análisis sobre estas problemáticas, el papel de las TIC en la educación para la diversidad y las oportunidades y los retos que se están planteando en este siglo por tecnologías como la inteligencia artificial.